CTS

Jane Maienschein: una senda a través de la historia de la embriología a la Evo-Devo [1]

Jane Maienschein: una senda a través de la historia de la embriología a la Evo-Devo [1]

Mayo 14, 2021 / Por Alejandro Hernández Daniel

Portada: Profesora Jane Maienschein, School of Life Sciences, Arizona, State University. Edición de la imagen: Daniel Hernández González

 

¿Cuándo dejamos de interesarnos por algo que nos apasiona en nuestra vida? Simplemente no lo sé, pero sí puedo compartir de manera personal que en cuanto supe acerca de la historia de la ciencia, y en particular de la historia de la biología, quedé prendado de textos y autores fascinantes de esta disciplina, tanto nacionales como extranjeros. A pesar de dejar de asistir como alumno activo a la Escuela de Biología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desde hace ya casi diez años, nunca dejé de frecuentar bibliotecas, librerías y bazares para adquirir lecturas relacionadas con estos temas.

En uno de mis tantos viajes a la Ciudad de México (véase: CTS; Gustavo Caponi: una breve semblanza y sobre cómo me enteré de sus libros), compré el libro Forma versus Función. Historia de la homología y la analogía,[2] de los biólogos Ana Barahona y Carlos Ochoa, ambos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Poco tiempo después de adquirirlo, supe que Carlos Ochoa había sido invitado a dar una presentación a la Escuela de Biología de la BUAP, por lo que pedí permiso en mi trabajo como barman en un restaurante para poder asistir.

Aquel día, el doctor Ochoa presentó su más reciente libro El Eclipse del Antidarwinismo. La historia detrás de la síntesis moderna,[3] donde tocó dos puntos sobre los que yo personalmente ya había mostrado interés. El primero fue al hablar sobre un personaje interesante llamado Richard Benedict Goldschmidt, un zoólogo alemán refugiado en Estados Unidos, quien se destacó en disciplinas como la genética y la embriología, pero denostado por otros científicos artífices de la llamada Síntesis Moderna en Biología.[4] Además del dato extra de que Goldschmidt coincidido en el Instituto Kaiser Wilhelm en Alemania con un zoólogo suizo-estadounidense que visitó el municipio del que soy originario, en 1937, y sobre quien he escrito anteriormente (véase: CTS Primera Época, Fotografías del viaje por México de un embriólogo poco conocido).

El segundo punto apuntaba a algo más profundo: hacía referencia a la omisión de que, durante la constitución de la Síntesis Evolutiva por sus arquitectos, la disciplina de la embriología fue prácticamente ignorada, aunque tuvo un par de representantes que alzaron la voz ante este importante sesgo (véase: CTS, Viktor Hamburger: un premio Nobel no reconocido y la historia de una disciplina). La embriología —antigua disciplina de la biología que se encargaba del estudio del desarrollo de los seres vivos desde la fecundación de un óvulo hasta su nacimiento—se enseña hoy en día como Biología del Desarrollo. No se trata sólo de un simple cambio de nombre, sino se debe más bien a un profundo cambio conceptual, explicativo además de experimental en los procesos de los seres vivientes, que ahora integra otras disciplinas como la genética, evolución o, de manera más reciente, ecología.

Al término de la presentación del profesor Ochoa, me le acerqué para preguntar sobre su nuevo libro. Él observó que yo llevaba conmigo el de Forma vs Función, lo que dio pauta para una interesante conversación sobre cómo lo había adquirido. De ahí surgió una buena amistad que se amplió gracias a intereses convergentes, como por ejemplo, el tener cada uno de nosotros colecciones propias de divulgación del ya desaparecido paleontólogo evolutivo estadounidense Stephen Jay Gould (véase: Ismael Ledesma Mateos, UBÚ, Stephen Jay Gould y la falsa medida del hombre).

Tras otras charlas que abordamos posteriormente Ochoa y yo, a propósito de la historia de la Embriología y la Biología del Desarrollo, salió a colación una recomendación suya de un libro del que yo ya había tenido conocimiento y adquirido previamente: From Embryology to Evo-Devo. A History of Developmental Evolution,[5] editado por los historiadores de la ciencia y la biología Manfred Dietrich Laubichler y Jane Maienschein.

Debo admitir que quedé fascinado al leer este libro, pues además de que se intercalan capítulos de autores por demás consolidados y conocedores de estas disciplinas, junto con los ya citados doctores Laubichler y Maienschein, también participan Frederick Barton Churchill, Scott Frederick Gilbert o Garland Edward Allen (véase: CTS, Garland Allen: el científico, docente e historiador de la ciencia detrás de algunos libros de texto). Uno de los capítulos de ese libro que más llamaron mi atención fue “To Evo-Devo trough cells, embryos and morphogenesis”, de Jane Maienschein, doctora y profesora de la Universidad Estatal de Arizona, quien escribe acerca de un personaje que también captó mi interés: Ross Granville Harrison. Es así que no queriendo limitar mi curiosidad al solo haber leído el libro completo y aquel capítulo de la doctora Maeinschein, me decidí a hacer contacto con ella para preguntarle un par de cosas sobre su trayectoria.

La doctora Maienschein comenzó sus estudios universitarios en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (ITM) en 1968, donde permaneció un año antes de transladarse a la Universidad de Yale, donde estudió con el historiador de la ciencia especializado en medicina, química y biología, Frederick Larry Holmes. Después de eso, se graduó con honores como historiadora en 1972. Fue Holmes quien le presentaría a Frederick Churchill, otro destacado historiador de la ciencia que junto a Holmes, William Coleman y Garland Allen, eran parte de una interesante generación de historiadores de la ciencia egresados de la Universidad de Harvard, donde tenían una relación cercana con Everett Mendelsohn, fundador de la revista especializada Journal of the History of Biology (JHB), surgida en 1968. Posteriormente, la profesora Maienschein obtuvo su maestría en 1975 y el doctorado en Historia y Filosofía de la Ciencia en 1978, con un grado menor en Zoología por la Universidad de Indiana, bajo la dirección de Fred Churchill, quien tenía un especial interés por la historia de la embriología.

La doctora Maienschein también llegó a ser coeditora del JHB junto a Garland Allen (quien le hizo la petición de codirigir la revista) y Marie Gitz, tras el retiro de Everett Mendelsohn como principal editor tras 31 años al frente de la publicación, llegando a calificar esta experiencia profesional y editorial como muy divertida.

Jane es actualmente una de las autoridades en la historia de la Embriología y la Biología Evolutiva del Desarrollo, llegando a conocer de manera personal a otros importantes científicos e historiadores de la ciencia y la biología como Viktor Hamburger, Stephen Jay Gould, Brian Keith Hall, Scott Gilbert, Nick Hopwood o Jan Witkowski. Precisamente, al escuchar por parte de la doctora Maienschein que conoció a Viktor Hamburger —a quien, en lo personal, considero un personaje clave en la historia de la embriología en Estados Unidos y que a la vez tuvo una actividad importante como profesor en una institución tan trascendente en la investigación científica como lo es el Laboratorio de Biología Marina en Woods Hole, Massachusetts (LBM)—, le pregunté cómo es que lo conoció por primera vez y cómo es que ella tuvo contacto con dicha institución. Ella fundó, junto con Garland Allen, un seminario sobre historia de la biología que se ofrece desde 1989 en el MBL por parte del Instituto Dibner de Historia de la Ciencia y Tecnología del ITM.

Respecto a cómo es que conoció a Viktor Hamburger, ella comparte que fue por medio de Gar Allen, en la Universidad de Washington, en San Luis, Misuri. Dijo sentirse muy privilegiada de haberlo conocido, de platicar con él en varias ocasiones y de poseer y conservar varios de los libros personales de Hamburguer tras su muerte, pues explica que ninguna biblioteca tuvo el interés de adquirirlos y resguardarlos inicialmente, por lo que ella y Gar se encargaron de enviar varios ejemplares a la biblioteca del LBM, quedándose el resto bajo resguardo de ellos dos. En lo concerniente a su primer contacto con el LBM, respondió que Fred Churchill fue quien le habló de este lugar, el cual visitó por primera vez como estudiante de doctorado al aplicar para una concesión otorgada por la National Science Foundation. Donde de acuerdo con sus propias palabras, pudo reproducir viejos experimentos y ver los mismos organismos, con el mismo equipo que utilizaron importantes investigadores de antaño, de las que ella tenía interés en investigar. Además de que comparte que fue una experiencia excitante con tantos y diferentes tipos de embriones que estudiar.

Otra pregunta que formulé a la doctora Maienschein fue ¿cómo es que llegó y comenzó a trabajar a la Universidad de Estatal de Arizona (UEA), donde actualmente se desempeña? Dijo que llegó inicialmente al Departamento de Filosofíia, y aunque no señaló la fecha exacta, es probable que haya sido a partir de 1981. Luego, en el año 2003, se reorganizó el área de Ciencias de la Vida de la UEA y entonces decidió cambiarse allí para después establecer el Centro de Biología y Sociedad, donde tuvo la oportunidad en la Escuela de Ciencias de la Vida con biólogos de formación, lo cual califica como una experiencia exitosa.

Fue exactamente en la UEA donde Maienschein conoció a uno de sus más cercanos colaboradores: Manfred Laubichler, contratado para formar parte de aquel grupo de trabajo en la universidad. Añadió que en aquel entonces Fred (hipocorístico por el cual le conocen) era un estudiante que buscaba un segundo doctorado en Historia de la Ciencia por la Universidad de Princeton, después de obtener su primer doctorado en Biología Evolutiva del Desarrollo por la Universidad de Yale. En colaboración con el doctor Laubichler, Maienschein impulsó el proyecto de una base de datos digitales de acceso público y gratuito, a manera de una enciclopedia en línea conocida como The Embryo Project, del cual actualmente lleva su dirección, con una orientación hacia la historia de la Biología del Desarrollo, que reúne información de personas, lugares, instituciones técnicas, literatura, fotografías sobre el trabajo en embriones. Fred, posteriormente, se dedicó a trabajar sobre historia de la filosofía y de la biología, que según Maienschein le parecen fascinantes, orientándose y desarrollando actualmente nuevas aproximaciones sobre historia computacional y filosofía de la ciencia, teniendo como objetivo preguntas relacionadas sobre la biología y el desarrollo.

La doctora Maienschein ha sido reconocida con una multitud de premios, distinciones y reconocimientos a lo largo de su trayectoria. Uno de ellos es el haber sido presidenta de la Sociedad Internacional de Estudios Históricos, Filosóficos y Sociales de la Biología de 1989 a 1991. También se ha desempeñado como presidenta de la Sociedad de Historia de la Ciencia de los Estados Unidos, fundada por el historiador de la ciencia George Sarton en 1924 y que edita la prestigiosa revista especializada en Historia de la Ciencia Isis, o el obtener de manera reciente el premio a Mejor Mentora de Facultad otorgada por la Asociación de Mujeres de Facultades de su universidad en 2019.

Otro libros de autoría única de Jane son: Embryos Under the Microscope: Diverging Meanings of Life (2014), Whose View of Life? Embryos, Cloning, and Stem Cells (2003 y 2005), Transforming Traditions in American Developmental Biology (1991), 100 Years Exploring Life. An Autobiography of the Marine Biological Laboratory (1989), sin mencionar abundantes obras editadas en colaboración con colegas, artículos, editoriales, reseñas, etcétera. Como podemos notar, es toda una vida académica por demás sobresaliente. Sin embargo, el espacio sería insuficiente para tan extraordinaria mujer dedicada a la historia de la ciencia, la biología, la embriología y la biología evolutiva del desarrollo.

Esta colaboración agradece a la doctora Jane Maienschein por tener la amabilidad de responder a mis preguntas. Está dedicada también a mis amigos Ismael Ledesma Mateos y Carlos Ochoa Olmos, así como a Imelda Martínez Morales, Garland Allen y Scott Gilbert.

 

 

[1] Evo-Devo: Evolution and Development. En castellano, Biología Evolutiva del Desarrollo.

[2] Forma versus Función. Historia de la homología y la analogía de Ana Barahona y Carlos Ochoa, UNAM, 2009.

[3] El Eclipse del Antidarwinismo. La historia detrás de la síntesis moderna de Carlos Ochoa, Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, 2017.

[4] Movimiento social que tuvo lugar durante los años treinta y cuarenta del siglo XX y que hace referencia a la discusión y consenso entre grupos de expertos dedicados a algunas disciplinas de la biología para discutir la integración de estas para apoyar el postulado de la sufieciencia de los mecanismos conocidos sobre genética de poblaciones para explicar la evolución biológica a todos sus niveles. Una lectura sugerida es “Unifying Biology. The Evolutionary Synthesis and Evolutionary Biology” de Vassiliki Betty Smocovitis.

[5] From Embryology to Evo-Devo. A History of Developmental Evolution de Manfred D. Laubichler y Jane Maienschein, MIT Press, 2007.

Alejandro Hernández Daniel

Alejandro Hernández Daniel
Desaparecidos

Abril 17, 2024 / Por Antonio Bello Quiroz

La vida no es un cuento de hadas...

Abril 17, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

Acapulcazo

Abril 17, 2024 / Por Agustín Aldama

En pocas palabras

Abril 17, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

Deseo un cielo tranquilo sobre tu cabeza

Abril 09, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

Psicoanálisis y Arte en la mirada de Teresa del Conde

Abril 09, 2024 / Por Antonio Bello Quiroz

En pocas palabras

Abril 05, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

Acercamiento a la muerte en el verano

Abril 02, 2024 / Por Márcia Batista Ramos