Cine

Close: una mirada (demasiado) íntima

Close: una mirada (demasiado) íntima

Febrero 09, 2024 / Por Daniela Castillejos Chévez

Portada: Fotograma de Close, Lukas Dhont (Dir), 2022.

 

Este análisis contiene spoilers.

Dos niños de trece años son mejores amigos. Pasan la mayor parte del tiempo juntos. Juegan, corren, ríen. Se preocupan el uno por el otro. Se abrazan. Sueñan con un futuro juntos. Duermen en la misma cama. Se ayudan a conciliar el sueño. Intercambian miradas intensas. Se acurrucan. Su relación es, sin lugar a dudas, íntima y profunda. Para algunos, es una simple amistad, para otros, una relación homosexual.

La película Close (Dhont, 2022) trata sobre el suicidio de Remi, un niño de trece años, después de haber sido rechazado por su mejor amigo, Leo. A partir de esta trama, la película explora los vínculos de amistad, la identidad en la adolescencia, la estigmatización social, la heteronormatividad y la culpa que carga Leo al sentirse responsable por la muerte de su amigo. Es un retrato que se siente fiel e íntimo y que sumerge al espectador en la vida interior y la realidad psíquica de los personajes. Es una mirada enriquecedora que profundiza en el conflicto que Leo está experimentando. Sin embargo, ahonda poco en la responsabilidad de la sociedad ante el conflicto inicial que surge en Leo después de sentirse etiquetado y estigmatizado por su relación con Remi.

La sinopsis de la película concluye declarando que “Close es una película sobre amistad y responsabilidad” (Menuet, s.f.). Responsabilidad... ¿De quién? ¿De Leo? ¿De Remi? ¿De la madre y la familia de Remi? El argumento de la película apunta hacia la culpa que carga Leo, sobre todo ante la madre de Remi, pero también en general, por el suicidio de su mejor amigo después de que él lo apartó para evitar que los demás pensaran que tenían una relación homosexual. Sin embargo, en un ejercicio de adjudicación de responsabilidades por el suicidio de Remi, a Leo no le corresponde ni siquiera un pequeño porcentaje.

Es importante analizar el funcionamiento emocional de los personajes inmersos en una sociedad machista, que impone estereotipos de género y masculinidad en los jóvenes adolescentes. Existen factores sociales y culturales que pueden afectar de manera medular el desarrollo psíquico de los individuos. El tema que trata Close no es menor. El suicidio es una de “las tres principales causas de mortalidad entre los adolescentes a nivel mundial” (Organización Mundial de la Salud, 2014), un problema social que ha ido en incremento y que se encuentra agudizado en la población masculina (Pictoline, 2023). Entender y tratar los efectos emocionales en los sobrevivientes de las víctimas es fundamental, sin embargo, es igual de importante señalar con claridad el origen de los síntomas sociales para abordar el problema de raíz.

 

Una mirada íntima: análisis del lenguaje cinematográfico

El lenguaje cinematográfico de Close está creado para sumergirnos en la vida psíquica de los personajes, sobre todo en la de Leo. La mayor parte de las tomas son en primer plano, lo cual indica la intención de “mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje” (“Plano (cinematografía),” 2023). En ocasiones, el encuadre es más amplio, abriéndose hacia un plano medio corto, cuando los personajes se encuentran en movimiento, por ejemplo, en el campo de flores o la cancha de hockey. También hay momentos de alta intensidad emocional en que el encuadre se cierra hasta un primerísimo plano, como cuando Leo está viendo la puerta del baño rota donde seguramente Remi se suicidó. Los realizadores dedican muy poco tiempo para ubicarnos en el escenario de los personajes, a menos de que sea muy relevante. Destaca, por ejemplo, el plano panorámico en el que ambos niños se encuentran de regreso a clases en su escuela en medio del patio, acompañado de un movimiento de cámara en dolly out que enfatiza el regreso de los jóvenes al entorno social. Fuera de eso, a Dhont no le interesa distraer la atención de la intimidad de los personajes.

La ubicación de la cámara suele estar por enfrente de los personajes enfocándose en sus expresiones faciales, o por detrás de ellos en un plano sobre el hombro para que veamos hacia dónde dirigen su atención o su cuerpo. Hay múltiples planos subjetivos que nos muestran lo que el personaje está viendo. Esto sucede mucho desde la mirada de Leo: por ejemplo, cuando mira a Remi durante su concierto de oboe o más adelante en el film cuando mira a la mamá de Remi en otro concierto.

Desconozco las características técnicas del equipo fotográfico que se utilizó en la producción de la película, sin embargo puedo adivinar que el objetivo (o lente) que se utilizó tiene una distancia focal normal (el equivalente a 50 mm en cámaras de 35 mm), o un poco superior, para hacernos sentir que estamos presentes en lo que está sucediendo. La apertura del diafragma es amplia, lo que genera una menor profundidad de campo con partes del encuadre que se ven borrosas. Esto permite dirigir el enfoque hacia el sujeto con mayor dramatismo para atraer la atención hacia las expresiones faciales de los actores sin que el entorno sea un distractor. Además, la cámara no es fija, y muchas veces se adivina un primer plano fuera de foco entre el espectador y el sujeto, lo que da la sensación de estar inmerso en la escena, espiando a los personajes.

El diseño de sonido también contribuye a la intimidad del film. En múltiples ocasiones, se pueden escuchar los ruidos generados por los personajes en sus movimientos con tal magnitud que incluso se puede percibir el pasar de saliva cuando algo les ha afectado de manera emocional. Hay un momento durante la cena de las dos familias, en que el hermano mayor de Leo le pregunta al padre de Remi si está bien. Él responde, después de pasar saliva, que sí. Ese gesto nos deja saber que no es cierto, que no está bien. Momentos más adelante, el padre quiebra en llanto. Existen pocos momentos musicalizados en la película, al inicio, cuando los niños corren juntos, por ejemplo, y nos transmiten la alegría interna que viven. También se utiliza como un recurso para realzar el sentimiento de los personajes, como cuando Leo mira la puerta rota del baño de Remi, o cuando rompe en llanto en el consultorio del médico mientras le están enyesando el brazo.

Sin duda, el mayor logro del film se encuentra en las actuaciones, y nos hace testigos del descubrimiento del joven Eden Dambrine (en el papel de Leo), que transmite todo su dolor y su contención con la intensidad de su mirada y la sutileza de sus gestos. El director sabe aprovechar la mirada del joven, ocultándola por momentos, para luego mostrarla con el lenguaje dramático que ya se discutió y permitirnos descubrir qué sucede en su mundo interior o qué quiere indagar sobre su entorno. El resto del elenco no se queda atrás. Expresan la sensibilidad de los personajes sin pecar de ser exagerados o empalagosos.

 

El amor intenso entre amigos varones de once a trece años

Lukas Dhont, quien también es uno de los guionistas de la película, comenta que gran parte de su inspiración surgió del libro Deep Secrets (2013), en el que la psicóloga Niobe Way muestra los resultados de sus investigaciones sobre las relaciones de amistad entre niños y adolescentes varones. Contrario a la creencia popular, la investigación de Way sugiere que las relaciones de amistad más cercanas entre varones de la temprana adolescencia “comparten la trama de Historia de Amor, más que la de El Señor de las Moscas” (p. 3).

En los primeros minutos de la película es evidente el alto grado de intimidad y amor intenso que comparten Leo y Remi. La trama queda abierta a la posibilidad de que se trate de una amistad muy profunda o de un enamoramiento, es decir, de una pareja homosexual en ciernes. ¿Había amor erótico entre los niños? No lo creo, al menos no todavía. A pesar de que los niños compartían la cama, no hay señales de que existiera una atracción sexual entre ambos o de uno de ellos hacia el otro. Sí había un fuerte vínculo y un evidente enamoramiento, más de Leo hacia Remi, pero cabe la posibilidad de que no fuera erótico. Lo que es claro, es que hay ambigüedad en la trama y elementos para pensar que después pudiera surgir una relación homosexual entre ambos o que uno de los dos se identificara como tal.

La crisis en la relación surge cuando una compañera de la escuela les pregunta si son pareja. Leo lo niega mientras que Remi permanece callado. La niña se ríe con sus amigas frente a Leo, quien se encuentra afectado por el cuestionamiento. Más adelante, Leo es empujado por uno de sus compañeros en el patio de la escuela y alguien más le grita marica. A partir de estos eventos, Leo se hace consciente de los elementos en su relación que pudieran ser interpretados como los de una pareja, y decide apartar a su mejor amigo. Con gestos sutiles, provoca una ruptura pasiva que hiere de manera profunda a Remi.

Remi era un niño muy sensible pero emocionalmente estresado. Antes del suicidio, el guión nos ofrece algunas pistas. Una de ellas es cuando nos damos cuenta que sufre de insomnio y Leo le ayuda a conciliar el sueño, un problema que, por lo visto, es recurrente. En otra ocasión, justo después de que se pelean porque Leo deja la cama donde dormían juntos, Remi se encierra en el baño. Su madre, Sophie, golpea con insistencia en la puerta y le recuerda que no tiene permitido atrancarla con llave. Esto nos hace pensar que en alguna ocasión anterior podría haber atentado contra su propia vida.

La pérdida de su mejor amigo es, sin duda, el detonante definitivo para concretar el acto. Uno de los adolescentes que entrevista Way (2013) en su investigación dice que “necesitas a un amigo o, de lo contrario, estarías deprimido, no serás feliz, tratarías de suicidarte, porque entonces estarás totalmente solo y sin nadie con quien hablar” (p. 3).

 

La sensibilidad de lo masculino en una sociedad misógina

Close invita a la reflexión de lo que entendemos por comportamientos apropiados para el género masculino. Hay múltiples ocasiones en que se observan momentos íntimos entre dos figuras masculinas además de la relación protagónica. La relación de Leo y su hermano es de mucho cariño que se expresa con empatía, palabras de consuelo y gestos físicos. Los vemos reír y abrazarse en el campo de amapolas, y acurrucarse en su trayecto de regreso a casa después de un largo día de trabajo. Cuando el sufrimiento de Leo por la añoranza de Remi y por la culpa que carga se vuelve demasiado intenso, recurre a su hermano mayor a media noche, quien lo abraza y se quedan dormidos como lo haría una pareja. Es probable que existan desplazamientos de afectos de amor de Leo depositados en su hermano, pero Dhont también nos confronta con expresiones de amor fraternales que no son etiquetadas como expresiones homosexuales cuando los sujetos comparten consanguinidad. Los mismos gestos tenían Remi y Leo, sin embargo nadie acusó a Leo y a su hermano de ser pareja. Las expresiones de afecto entre hombres que no tienen parentesco familiar no suelen ser interpretadas como simples expresiones fraternales, sino como expresiones homosexuales y, como tal, estigmatizadas por la sociedad.

Otro momento de reflexión sobre la sensibilidad de lo masculino sucede cuando el papá de Remi rompe en un llanto contenido en medio de la cena. “Boys don’t cry” dice The Cure (1979). Pero ¿cómo puede un padre contener el llanto por la pérdida trágica de su propio hijo de trece años? Vemos al hombre llorar frente a todos mientras que la madre contiene su propio llanto y opta por salirse de la casa y ocultarlo a los demás.

En un intento de evitar el estigma social, Leo recurre al hockey (un deporte agresivo y con frecuencia asociado a varones fuertes y rudos) para apuntalar con torpeza y de manera forzada su masculinidad y heterosexualidad. Hay un fuerte contraste en el desarrollo del personaje de Leo, quien al inicio de la película disfrutaba de juegos inocentes e imaginativos, de actividades creativas como dibujar y de pasar horas escuchando a su mejor amigo practicar el oboe; al final, termina jugando videojuegos violentos y practicando un deporte de contacto físico. Es como si el personaje hubiera amputado su parte más sensible para encajar en los estereotipos sociales.

 

La homofobia de la cultura introyectada en el superyó

Vivimos en un mundo que discrimina lo femenino y sus expresiones. Freud explicó en El malestar en la cultura (1978) los mecanismos del aparato psíquico al introyectar la angustia frente a la autoridad en el superyó:

 

La agresión es introyectada, interiorizada, pero en verdad reenviada a su punto de partida; vale decir: vuelta hacia el yo propio. Ahí es recogida por una parte del yo, que se contrapone al resto como superyó y entonces, como “conciencia moral”, está pronta a ejercer contra el yo la misma severidad agresiva que el yo habría satisfecho de buena gana en otros individuos, ajenos a él.

 

La amistad de Leo y Remi era auténtica y libre. Su transformación sucede cuando regresan a la escuela, es decir, a la esfera social, y se encuentran con un estigma. Al principio fue un simple cuestionamiento, pero más adelante Leo recibe ataques físicos y verbales. La película nos hace testigos de cómo sucede la introyección de los estereotipos y expectativas sociales hacia el superyó dentro de la realidad psíquica de Leo. Evita a Remi en público frente a las miradas externas, cuando están tumbados en el jardín del colegio; pero también lo hace en la intimidad, donde no hay testigos externos, como cuando deja la cama que compartían. Es la conciencia moral del superyó que ejerce un juicio contra el yo. Cuando se rompe el brazo jugando hockey, cabría cuestionar si no fue un movimiento del inconsciente para castigarse por la culpa que cargaba y al mismo tiempo para librarse de la obligación que sentía de pertenecer a una esfera social que le era extraña.

 

El vacío del entorno social

La película es un retrato íntimo y auténtico del drama interior que vive Leo ante la tragedia del suicidio de su mejor amigo y la culpa que carga por haberlo apartado para no ser etiquetado de marica por la sociedad. Deja una sensación profunda de desasosiego al hacernos testigos del desarrollo del personaje que no sólo traiciona la amistad con Remi, sino a sus propios deseos y sentimientos más íntimos en un afán por librarse del estigma social. Además, resulta angustioso cargar con Leo (y también con Sophie) el peso de la culpa. En la película, los jóvenes reciben apoyo psicológico después del evento trágico y permanente del suicidio de Remi, un tratamiento curativo, pero hizo falta el tratamiento preventivo.

Siento un vacío profundo en el argumento del film para señalar, de una manera más contundente, la responsabilidad que le corresponde a la sociedad por estigmatizar las relaciones íntimas entre adolescentes al considerarlas expresiones femeninas u homosexuales. En su afán por ser un retrato íntimo, la película deja al entorno social en un plano borroso. Way (2013) señala que hay una crisis en los varones adolescentes porque sufren una pérdida de sus vínculos de amistad más fuertes para encajar con los estereotipos de la sociedad. El suicidio de Remi y de tantos niños adolescentes es un síntoma de una sociedad enferma que condena los vínculos íntimos y expresiones sensibles en varones adolescentes y adultos. Somos seres sociales de una gran complejidad psíquica, capaces de interiorizar las expectativas de la cultura en un censurador interior: el superyó. Por ello, es importante que ampliemos nuestro encuadre hacia un plano panorámico que considere el entorno completo para que las sociedades y comunidades nos aboquemos de manera firme y seria a tomar responsabilidad sobre los mensajes que estamos comunicando a las nuevas generaciones.

 

Referencias

Dhont, L. (dir.) (2022). Close [película]. Menuet; Diaphana Films; Topkapi Films; Versus Production.

Freud, S. (1978). El malestar en la cultura. En Obras completas, Tomo XXI (pp.119). Amorrortu Editores.

Menuet. (s.f.). Close the film. https://www.closethefilm.be/en

Organización Mundial de la Salud. (14 de mayo de 2014). La OMS pide que se preste mayor atención a la salud de los adolescentes. Ministerio de Medio Ambiente. https://www.who.int/es/news/item/14-05-2014-who-calls-for-stronger-focus-on-adolescent-health

Pictoline [@pictoline]. (14 de diciembre de 2023). Que la soledad no nos cueste la vida… Abramos las conversaciones entre hombres sobre afectos, amistad y masculinidad. [Infografía]. Instagram. https://www.instagram.com/p/C019TP_POB7/?hl=es-la

Plano (cinematografía). (06  de julio de 2023). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Plano_(lenguaje_audiovisual)&oldid=152299999

The Cure. (1979). Boys Don’t Cry [canción]. En Three Imaginary Boys. Fiction Records.

Way, N. (2013). Deep Secrets. Harvard University. https://www.amazon.com/Deep-Secrets-Niobe-Way-ebook/dp/B004Z1AIPM/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1700462211&sr=8-1

Daniela Castillejos Chévez

Es comunicóloga de profesión. Hace producción de fotografía y video, así como diseño gráfico para web y medios impresos. El resto de su tiempo lo dedica a la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica del Centro ELEIA, sueño que, hasta ahora, había permanecido latente. A veces también es escritora. Ama andar en bici, viajar y, por supuesto, ver buen cine.

Daniela Castillejos Chévez
En pocas palabras

Mayo 03, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

Entre Pessoa y Nandino, la infancia recobrada

Abril 30, 2024 / Por Maritza Flores Hernández

Para Cristina Botelho (hilandera de utopías)

Abril 30, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

La niñez abandonada

Abril 30, 2024 / Por Antonio Bello Quiroz

En pocas palabras

Abril 26, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

La joven homosexual: amar a una mujer

Abril 24, 2024 / Por Antonio Bello Quiroz

Palabras al límite del tiempo

Abril 24, 2024 / Por Márcia Batista Ramos