Ensayo

El cuartillo

El cuartillo

Octubre 10, 2023 / Por Jorge Escamilla Udave

Unir esfuerzos es una característica distintiva de los pueblos que conservan su tradición colaborativa, en los tiempos buenos y en los poco comunes, dígase revoluciones en defensa del territorio y las identidades nacionales o en la de compartir historias familiares y comunitarias que son conocidas regionalmente. Nos encontramos ambas virtudes juntas en un reciente libro publicado bajo el sello de la Secretaría de Cultura del Gobierno del estado de Puebla, dentro de su colección Narrativa Contemporánea 2023. En él distinguimos la unidad tradicional de la gente que recuerda las narraciones del pasado. Bajo el significativo título El cuartillo. Antología de narradores de la Sierra Norte de Puebla figuran 31 escritores de las poblaciones de Huauchinango, Jopala, Pahuatlán, Tetela, Xicotepec, Zacatlán, Aquixtla, Ixtepec, Jalpan y Teziutlán.

La antología fue compilada bajo la supervisión y cuidado de Miguel Ángel Andrade Rivera, con una demostrada y distinguida labor de gestor cultural. Nos encontramos con la agradable sorpresa de su distribución gratuita, con todo lo que pueda significar política y culturalmente, puesto que algunos podrán interpretar dicho esfuerzo como gesto clientelar o como lo hacemos nosotros, como la invaluable oportunidad de retribuir a la gente resultados a sus enormes esfuerzo e interés por difundir su memoria patrimonial.

Nuestra primera impresión es la de notar que todas las narraciones se encuentran enhebradas dentro de un eje común: la mayoría son crudas historias que se cuentan entre los pobladores, muestra fiel y firme de la oralidad que permanece en la memoria de sus pobladores en forma de recuerdos. Al seguir la línea narrativa de la gran mayoría de los relatos testimoniales, nos recuerdan aquella premisa que reza “para aspirar a ser universales, tenemos que comenzar siendo locales”.

Iniciemos desgranando cada uno de sus sentidos, sin arriesgar adelantar lo que es condición del lector, preferimos pronunciarnos en presentar nuestras impresiones temáticas, con el único objetivo de invitar a descubrir lo que cada uno nos ofrece. Anotamos, a manera de interrogante, la dificultad que estriba la organización de su ordenamiento, si bien favoreciendo la escala generacional en etapas etarias, o si bien escogiendo a partir de la distinción de género que en la literatura hoy es percibido como políticamente correcto, o en su defecto, conceder el honor de figurar desde el inicio a las plumas noveles, aquellas que recién inician el camino de las letras, pero al final coincidimos con el orden establecido por los lugares de origen.

Demos inicio a la deleitosa aventura de la lectura, con el embriagador olor de un libro físico, con la insustituible sensación de lo nuevo. Pasamos veloces sobre la consabida introducción institucional y el prólogo del compilador, quien destaca las virtudes de sólo algunos participantes del encuentro armonioso en las voces de distintos tonos evocativos, siendo una lástima que al resaltar las de unos, omite a los restantes. Intentaremos no incurrir en la misma omisión, sin intentar la reseña de cada uno de los relatos. Nos limitamos a ofrecer una reflexión temática de ellos:

  1. Se apertura poniendo de manifiesto la preocupación cotidiana de las desapariciones que, fuera de sus múltiples motivos, nos centra en los llamados “vientres de alquiler” con sus lamentables resultados.
  2. La obediencia ciega de las mujeres las condena a una vida decidida por terceros y con ideas del destino, manifiesto en “la cagada de la luna”, hace pensar que se tiene que esperar lo señalado pues nada se puede hacer contra el destino.
  3. Las arraigadas ideas sobre los agüeros manifiestos en la naturaleza que traen consigo desolación y muerte.
  4. La siguiente voz nos remite a los castigos a los que se expone el ser su desobediencia de las leyes dictadas por la madre naturaleza, asociados casi siempre a las cuevas y los “encantos”.
  5. Entramos luego a los agobios de personas ajenas a los pueblos de mente cerrada, cuya misión es llevar mejoras a la población, y que no siempre son vistos con buenos ojos, pagando injustamente el rechazo a toda novedad, las voces de la tradición lo sentencian señalando de “mentes cerreras”.
  6. De manera contraria sucede cuando un mentor normalista de danza pretende hacer de la educación un acto de imposición, despertando con sus acciones la rebeldía de sus educandos y la reacción institucional, evidenciando el evidente soslayo de su atención.
  7. Se aligera el temple cuando aparece la mujer de pelo en pecho y todo aquello que significa lidiar con una vida donde aparece el pelo hasta en la sopa; el vello corporal implicado hasta en el destino personal de una mujer.
  8. También están presentes lamentables ausencias paternas y los matrimonios arreglados a partir del cumplimiento de usos y costumbres que nadie recuerda a ciencia cierta cómo surgieron, y que se une a la adversidad y fatalidad como destino manifiesto de las mujeres, quienes de mortaja envuelven sus recuerdos y desde la caja mortuoria precisan compartir en la visita de Todos Santos.
  9. La niñez se piensa paraíso perdido que sólo puede ser recuperado a través del recuerdo, sobre todo si quedó a la mitad del siglo pasado, en el pueblo pequeño de eternas neblinas como las del recuerdo mismo, mezcla de olores, enfermedades y escarceos de los primeros amores. La infancia es entonces el paraíso idílico al que sólo podemos volver con el viaje que nos regala el recuerdo; ahí quedan amistades que trascienden, aunque la muerte todo lo vuelva recuerdo.
  10. Nunca falta el loco que cada lugar tiene, con su historia de locos.
  11. Siempre están presentes las historias familiares y las dos narraciones siguientes se hermanan en el recuerdo…
  12. Caminan juntas y nos hablan de los esfuerzos por encontrar la manera de mantenerse, hacerse de su patrimonio y ver pasar la vida a la que puedan hacer honor y contársela a los hijos, por eso cada uno ofrece su propia versión de ella.
  13. La historia de los “mojados” se repite a diario. Ellos, que salen con una esperanza y regresan al hogar en compañía de la muerte, quien devuelve los cuerpos a sus compungidos padres.
  14. En el meridiano del libro encontramos el relato que inspira el título general de la antología, que consideramos resulta un gran acierto, por el original sentido de medir y que en la literatura se puede interpretar como el receptáculo de historias variopintas, mismas que juntas crean unidad al sentido de sumar esfuerzos. En su trama se ligan aspiraciones por cambios de vida que enfrentan los modelos que prevalecen en las pequeñas localidades.
  15. Los consejos son siempre verdades que la experiencia confirma, y los aparecidos en puentes son las más antiguas y por ello recurrentes. Van juntas en esos lugares que son paso obligado, encierran siempre tragedias que al contarlas buscan evitar se repitan. Nos recuerda que curiosidad y verdad tienen sus consecuencias.
  16. La mujer del campo parece estar marcada por un sino de sufrimiento y abnegación que no le hace perder las esperanzas, aun padeciendo “mudez”, ya que sabe que el consuelo es saber que los labios silenciosos también sirven para sonreír.
  17. Los recuerdos también traen a cuestas personajes célebres que en su paso por la Sierra fueron derechito a toparse con su propio destino y con la muerte. Aunque nos parezca raro, todavía existen voces que siguen clamando por justicia y lo hacen invocando su nombre: Venustiano.
  18. El camino a la verdad siempre presenta obstáculos a vencer, uno de ellos es la incomprensión. Lo difícil es dar el primer paso y luego aguantar la embestida del destino.
  19. Los huracanes orillan a quien los enfrenta con su vida todo el proceso de acontecimientos aparentemente distantes, con rapidez se vive matrimonio y mortaja que con torrentes de lluvia del cielo baja. Cuando la tempestad amaina la realidad asoma al infortunio.
  20. Aunque la vida se cansa de enseñar que nadie es indispensable, el artista virtuoso considera que el público no puede vivir sin él, hasta que la muerte se encarga de apartarlo de su camino, es cuando se convence demasiado tarde, que tras de él pisa sus talones el sustituto.
  21. Existen palabras que producen temor al pronunciarlas, y contribuye al hacerlo en un entorno propicio para el miedo al invocar lo desconocido. Cuando aclaramos nuestra mente, nos causa hilaridad el tono involuntariamente gracioso de la crónica.
  22. Un objeto se puede transformar en amuleto de la venganza y en contra del engaño amoroso, cuando se cumple, el objeto se vuelve entonces elemento de poder.
  23. La herencia ancestral marca que el nagual es el animal que defiende a quien lo reconoce como propio. En la crónica aparece como carcelero de los deseos por considerarse superchería asociada al demonio. Las historias de las familias pobres se asocian con los demonios terrenos que se han apropiado de vidas ajenas. Hoy el nagual mata sin piedad y destruye familias enteras.
  24. Maestras y alumnos púberes son orillas distantes del arrebatado río de la vida. Cuando sus destinos se tocan son en las precipitadas corrientes de una cascada que todo lo arrastra. Luego del golpe final en la caída ya nada puede ser igual.
  25. Se rompe el anhelo del encuentro del amor romantizado por las novelas rosas, donde la trama muestra dos almas en un encuentro pasional en medio del fragor de la batalla. Mientras que la verdad absoluta es la muerte que arrebata cruelmente la vida, como una pieza de barro sancochado que se rompe en mil pedazos dejando escapar la frágil existencia.
  26. La Revolución Mexicana hizo del pobre una víctima que luchaba por mejores condiciones de vida, sin embargo, la ley primitiva de “la bola” hizo enemigos a los de su clase, que por defender la causa tuvo que padecer su propia muerte.
  27. Para las familias serranas, el pasado se recuerda a través de actos heroicos de abuelos militares; los niños entonces crecen al amparo de imágenes que remiten al valor y entrega de un idílico espíritu patriótico. La inocencia entre juegos ofrece el último pase de revista como despedida de aquel que fuera visto como el héroe de la familia.
  28. Los amores infantiles están siempre presentes, sobre todo si el recuerdo del lugar de nación se ha mantenido distantes por varias décadas, al retornar la apariencia del lugar del recuerdo es el mismo y la parroquia del encuentro, sin embargo, los cambios los ofrece la muerte.
  29. Términos como “los de abajo” y “cacique” retratan la vida indígena de México y una realidad con siglos de historia, misma que hizo surgir otra expresión “los nadie” como sinónimo de los desposeídos.
  30. Las manifestaciones de regocijo popular entre totonacos se hacen presentes en el tradicional juego del torito, y en él afloran sus más íntimos vínculos comunales, con su práctica agrícola, y se realiza con el propósito de atraer buenos augurios y tener buenas cosechas. Visión ancestral del contrato que hace la comunidad al ofrendar trozos de la triada de toritos que son enterrados en las siembras, asegurando con ello contar con la alianza de fuerzas de la naturaleza. La dimensión social de dicho testimonio familiar lo hace único.
  31. Las tragedias que cimbran la vida de los pueblos marcan con tinta roja los recuerdos indelebles de la memoria. En dichas circunstancias se ponen a prueba los sentimientos más nobles de los espíritus de ayuda, sin considerar que se pone en riesgo la propia vida. En este relato, viajamos hasta los albores del pasado siglo XX, es Teziutlán que vive un dramático acontecimiento que sigue siendo rememorado.

Hasta aquí los relatos de la antología, muestra viva de que en cada rincón de la Sierra se cultiva la crónica testimonial con excelentes resultados. ¡Enhorabuena!

Jorge Escamilla Udave

Jorge Escamilla Udave
El Mal

Noviembre 19, 2024 / Por Antonio Bello Quiroz

El nombre de la magia

Noviembre 19, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

En pocas palabras

Noviembre 15, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

El nombre, los nombres en Fernando Pessoa

Noviembre 12, 2024 / Por Antonio Bello Quiroz

Republiqueta del Mal (elementos para un guion surrealista)

Noviembre 12, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

Un Páramo en los ojos de Prieto

Noviembre 08, 2024 / Por Fernando Percino

En pocas palabras

Noviembre 08, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

Albert Camus: la in-diferencia

Noviembre 05, 2024 / Por Antonio Bello Quiroz