CTS
Octubre 29, 2021 / Por Alejandro Hernández Daniel
Una actividad que disfruto cuando tengo el tiempo y los recursos suficientes, es recorrer las librerías de viejo. Uno de los motivos por los que llevo a cabo estas visitas es que muchas veces se pueden conseguir libros en condiciones y precios razonables. Otro es que uno puede tener la buena fortuna de encontrar algún ejemplar valioso y poco usual que no puede encontrarse fácilmente —incluso en bibliotecas y acervos especiales universitarios— y, como muchos seguramente sabrán, no todo se encuentra disponible en internet.
Algo curioso que he podido notar es que cada vez son más frecuentes los ofrecimientos de libros físicos a bazares o establecimientos de compra-venta. Estos renuevan su oferta y diversidad de manera más constante, lo que permite que la gente que decide vender lo que tiene en casa ponga al alcance —a veces sin llegar a dimensionarlo lo suficiente— verdaderas joyas históricas y literarias para un interesado en la historia de las ciencias. Es decir, que tal vez por desconocimiento —o verdadera necesidad desde que comenzó la pandemia—, se encuentran de manera regular obras peculiares que están a la espera de que alguien, con la mirada atenta y que sepa qué está buscando, se haga de ellas para incluirlas en su colección personal.
Tal vez esta manera de deshacerse de las propias posesiones bibliográficas se deba, en parte también, a la alta oferta de información digital mediada por dispositivos electrónicos, que ya desde hace varios años se han convertido en algo de uso cotidiano. Uno de esos ejemplos son los materiales audiovisuales, es decir, imágenes en movimiento y sonido, que se hallan en sitios digitales como YouTube hoy en día, que difieren de los que se podían encontrar hasta hace solo algunos años en la misma plataforma.
Recuerdo que cuando era estudiante en mi primera licenciatura, en 2006, al escribir en el buscador el nombre de un afamado investigador no arrojaba más que solo un par de fragmentos en video de entrevistas en inglés de no más de diez minutos de duración. Ahora se encuentran entrevistas, simposios, conferencias o congresos completos de más de una hora y ligas o sugerencias de acceso a contenidos similares o del mismo autor y, por si fuera poco, subtituladas o dobladas completamente al español.
Es decir, la disponibilidad de material digno de investigación y análisis, se incrementa al no ser solamente las grandes empresas mediáticas y de comunicaciones las que mantenían un monopolio de estos contenidos, como sucedía en décadas anteriores, sino que también se ve enriquecida por los aportes de universidades, centros culturales, archivos públicos o privados, asociaciones ciudadanas o cualquiera que haya tenido la suerte de poder capturar o grabar a algún personaje o acontecimiento considerable en materia científica.
Uno puede encontrarse gratas sorpresas al contar con afirmaciones explícitas hechas por investigadores de antaño que no han quedado plasmadas en sus textos impresos, pues la elaboración de un libro, capítulo o artículo, es decir, documentación escrita, conlleva cierta elaboración y codificación del mensaje o contenido por el autor para el público o gremio que es su objetivo.
Después de la pandemia, la lente de una cámara o cualquier otro dispositivo ha entrado a esos espacios académicos —incluso íntimos y privados— antes reservados a unos pocos que tenían el privilegio de ser testigos y escuchas de interesantes debates, discusiones o exposiciones. Por otra parte, en lo que se trata de documentos visuales históricos, lleva a la reflexión y cuestionamiento sobre todo el trabajo técnico, de producción, responsabilidad (créditos), edición, emisión o duración envueltos en la realización de tales documentos, además de que con la adecuada información puede ajustarse el momento histórico adecuado y significativo, así como preguntarse sobre la existencia de secuencias de video detalladas en las que se revelan secuencias de producción de material o conocimiento científico que se lleva a cabo en un laboratorio o dentro de una industria que ciertamente ofrecerían una manera atractiva de representar estos procesos.
En algunos casos, los documentos audiovisuales como fuente primaria ofrecen el reconocimiento de los rostros, voces y expresiones de los protagonistas mientras estos estuvieron con vida, que muchas veces dan un mensaje diferente de sus palabras y textos, las interacciones que tienen al ser entrevistados, entrevistadores o ponentes, así como el entorno, relaciones sociales o los elementos de montaje, así como el lenguaje propio, utilizados o puestos en escena durante la proyección de estos materiales, como cuadro, secuencia o segmento. Además, no debemos olvidar características adicionales como las fechas exactas, los lugares o instituciones en las que fueron realizados así como los objetivos por los que fueron elaborados, que muchas veces pasan desapercibidos en los libros.
En alguna ocasión, un profesor mencionó que rara vez, como estudiantes, recurríamos a la lectura de los textos originales, a lo que hoy me pregunto: ¿acaso los documentos audiovisuales no pueden darnos acceso a lo que dice o dijo con sus propias palabras un científico? Sí, pero a condición —como todo documento histórico— de que sea necesario abordarlos con diferentes métodos y herramientas, así como entender cuáles son sus diferentes géneros para un estudio adecuado, pues también pueden ser objetos de crítica al ser productos construidos, al no descartárseles como objetos de manipulaciones.1
Estas líneas no tendrían sentido si a lo largo de varias colaboraciones en este espacio diversas fuentes con las que he entrado en contacto, en combinación con la curiosidad propia, no me hubieran llevado a explorar este tipo de documentos. Por ejemplo, encontrar que varias cápsulas completas de un programa que la cadena BBC transmitía en la década de los años cuarenta, llamado de The Brains Trust. Any Questions? y en la que participó el biólogo inglés y primer director general de la UNESCO Julian Huxley, están disponibles en YouTube (véase, CTS, Julian Huxley, el primer director de la UNESCO), así como una entrevista de 1969 transmitida por Radio Canadá en la que Thérèse Gouin-Décarie, profesora y psicóloga de la Universidad de Montreal, tiene como invitado especial al biólogo y epistemólogo suizo Jean Piaget, en la que este último afirma:
J´ai étudié l´enfant à la manière d´un biologiste pour éclaire des problèmes d´évolution étudie l´embryologie
(Yo estudié al niño a la manera de un biólogo para aclarar los problemas de la evolución. Estudié la embriología)
Afirmación por demás reveladora por parte de Piaget, que pasó extrañamente desapercibida e ignorada en el abordaje de su vida y obra (véase: CTS, Edmond Béraneck: fotografía de un maestro olvidado de Jean Piaget)
No sugiero aquí de ninguna manera que los textos escritos deban ser desplazados por documentos digitales, sino que los documentos audiovisuales también serían buenas fuentes adicionales y complementarias para el estudio de la ciencia y tecnología como productos culturales, ofreciendo un panorama interesante por explorar.
Lecturas recomendadas:
Enero 17, 2025 / Por Márcia Batista Ramos
Enero 14, 2025 / Por Márcia Batista Ramos
Enero 10, 2025 / Por Julio César Pazos Quitero
Enero 10, 2025 / Por Márcia Batista Ramos
Enero 10, 2025 / Por Guadalupe Aguilar
Enero 07, 2025 / Por Antonio Bello Quiroz
Enero 07, 2025 / Por Márcia Batista Ramos
Enero 07, 2025 / Por Fabiola Morales Gasca