Narrativa

En pocas palabras

En pocas palabras

Junio 14, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

Paraíso perdido

Chris Morales (México)

El niño desea, anhela, conocer el lugar donde los angelitos se llevan a los difuntos, porque en donde él vive son las moscas quienes se encargan de ello.

 

Sísifo

Laura Nicastro (Argentina)

Lunes. Despertar a las seis.

Desayuno, niños, escuela, vajilla, las camas, aspiradora, lampazo y plumero, mercado. Lavarropas, escuela, niños, almuerzo. Gimnasia, planchado, curso, merienda, tareas escolares, computadora, agenda social, cena, baño. ¿Placer? A veces. ¿Descanso? Escaso, mientras por la noche la traidora roca se desliza hacia el valle.

 

Amistad

Gabriel Ramos (México)

En la universidad conocí al mejor amigo que he tenido. Él era mayor que yo por tres años y murió hace cinco. Se siente extraño ser el mayor.

 

Juego de mesa

Carmen Nani (Argentina)

Su vida era el ajedrez. Por eso reprodujo el tablero con sesenta y cuatro cuadros blancos y negros por toda la casa. Bajaba las escaleras, un escalón blanco, el otro negro. Cuando pisó uno rojo, trastabilló y fue cayendo, blanco, negro, blanco negro. Supo que la vida le hacía jaque mate.

 

Mensajero de las estrellas

Nana Rodríguez Romero (Colombia)

Galileo, después de pasar años observando los astros y los planetas a través del telescopio, queda sin palabras al escuchar de boca de un famoso profesor de matemáticas que las supuestas lunas de Júpiter no existen, sino que las había puesto Galileo en los lentes con el propósito de engañarlos.

Con su telescopio a cuestas y callando para sí las verdades heliocéntricas ante la amenaza de la hoguera, Galileo conversa con los astros y sospecha con horror la infinitud de los espacios celestes. Ciego, y al filo de la muerte, Galileo sabe cómo la tierra gira en silencio alrededor de un telescopio.

Márcia Batista Ramos

Nació en Brasil, en el Estado de Rio Grande do Sul, en mayo de 1964. Es licenciada en Filosofía por la Universidade Federal de Santa María (UFSM)- RS, Brasil. Radica en Bolivia, en la ciudad de Oruro. Es gestora cultural, escritora y crítica literaria. Editora en Conexión Norte Sur Magazzín Internacional, España. Columnista en la Revista Inmediaciones, La Paz, Bolivia y columnista del Periódico Binacional Exilio, Puebla, México, Mandeinleon Magazine, España, Archivo.e-consulta.com, México, Revista Barbante, Brasil, El Mono Gramático, Uruguay. Además, es colaboradora ocasional en revistas culturales en catorce países (Rumania, Bolivia, México, Colombia, Honduras, Argentina, El Salvador, España, Chile, Brasil, Perú, Costa Rica, USA, China, Nepal, Uzbekistán, Paquistán, Arabia Saudita). Publicó: Mi Ángel y Yo (Cuento, 2009); La Muñeca Dolly (Novela, 2010); Consideraciones sobre la vida y los cuernos (Ensayo, 2010); Patty Barrón De Flores: La Mujer Chuquisaqueña Progresista del Siglo XX (Esbozo Biográfico, 2011); Tengo Prisa Por Vivir (Novela Juvenil, 2011 y 2020); Escala de Grises – Primer Movimiento (Crónicas, 2015); Dueto (Drama, 2020); Rostros del Maltrato en Nuestra Sociedad –Violencia Contra la Mujer. (Ensayo, 2020); Universo Instantáneo (Microficción, 2020).

Márcia Batista Ramos
Kafka: la metamorfosis del padre

Junio 25, 2024 / Por Antonio Bello Quiroz

Mi Cíclope predilecto

Junio 25, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

Filosofem

Junio 25, 2024 / Por Fernando Percino

En pocas palabras

Junio 21, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

La insoportable levedad de irle al “Tri”

Junio 21, 2024 / Por Julio César Pazos Quitero

Y Dios no llega

Junio 18, 2024 / Por Márcia Batista Ramos