Káos

Psicoanálisis y Arte en la mirada de Teresa del Conde

Psicoanálisis y Arte en la mirada de Teresa del Conde

Abril 09, 2024 / Por Antonio Bello Quiroz

Estudiosa del arte mexicano, investigadora y académica, la doctora Teresa del Conde se refirió al psicoanálisis en diversos momentos de su prolífica obra. Incluso podría decirse que es pionera, en México, en buscar la incorporación de los conceptos del psicoanálisis, preferentemente freudianos, al análisis de las artes. En su formación misma contaba con estudios en psicología por parte de la UNAM. La historiadora del arte y doctora en Historia de las Ideas fue una de las mayores especialistas en la obra de Frida Khalo y José Clemente Orozco, por ejemplo. Fue también creadora del concepto de “generación de la ruptura”, mediante el cual se refiere a los artistas que no concuerdan con la escuela mexicana de pintura o el muralismo, donde se colocan a Manuel Felguérez, Vicente Rojo, José Luis Cuevas, entre muchos otros. 

Teresa del Conde reconoce a Sigmund Freud como “un hombre extremadamente culto, un escritor sin par, un narrador dotado de infinitos recursos, un observador apasionadísimo y escrupuloso de la condición humana, de la literatura, de la arqueología, de la pintura y el arte”. No es desconocido que, en el campo de las letras, Freud fue galardonado en 1930 con el Premio Goethe. Al enterarse de ello, Freud escribe: “fue la culminación de mi muerte civil”. Teresa del Conde reconoce y destaca el valor de Sigmund Freud en esa otra vertiente, poco estudiada, como profundo conocedor del arte. Recordemos que en algún momento el inventor del psicoanálisis le escribe a su aún novia Martha Bernays: “No hay mayor placer que pararse ante unos hermosos cuadros”.

Del Conde nos habla de este Freud humano esencialmente en dos de sus obras más reconocidas: primero, en el profundo ensayo académico Las ideas estéticas de Freud (Grijalbo), y luego en un texto que escribe con motivo de los cien años de La interpretación de los sueños titulado Sueños, memorias y asociaciones (Fondo de Cultura Económica). Se trata de darle lugar en su trabajo a la figura de Freud que, dice, la persigue desde la adolescencia. La autora misma, en este segundo libro, se reconoce como “psicoanalista frustrada” y desde ahí valora las aportaciones freudianas como pocos intelectuales en México lo han hecho. Reconoce el valor de los sueños, tanto en la creación artística como en la vida subjetiva de cada sujeto. Ella, en su libro sobre los sueños y la memoria, hace literatura a partir de la narración de sus sueños, hace literatura onírica que, a decir de Del Conde, se encuentra prácticamente en desuso después de que tuvo su cúspide en el surrealismo bretoniano. La doctora del Conde contribuye a realizar ese anhelo tan deseado por algunos psicoanalistas y que se refiere a que el psicoanálisis tenga carta de naturalidad fuera de la psicología y así pase a formar parte del patrimonio de la cultura. En realidad, así ha sido y vemos que términos como histeria, inconsciente, represión, masoquismo, etc., ya forman parte del habla cotidiana.

Apegada a una lectura academicista, e incluso ortodoxa, de la obra de Freud, Teresa del Conde en no pocos momentos expresó su desacuerdo con la lectura que Jacques Lacan hace del psicoanálisis; en particular con respecto a los sueños escribe: “no estoy en pleno acuerdo con Jacques Lacan cuando enuncia que la interpretación lingüística es la auténtica interpretación de Freud y, por tanto, el acceso o la llave que tenemos para interpretar sueños (aunque sean los propios) es la lingüística”.

Del Conde reconoce su fascinación por la fascinación con que Freud se detiene ante el arte, reflexiona sobre el arte, hace teoría en torno al arte. Así, nos recuerda en Las ideas estéticas de Freud algunos momentos de esta pasión por el arte en el maestro vienés, como cuando Freud le menciona a quien a la postre sería su biógrafo, Ernest Jones, que: “las columnas de color ámbar de la Acrópolis eran los objetos más bellos que había visto en su vida”. También Teresa del Conde destaca y admira de Freud su faceta como coleccionista, estuvo incluso de visita en la casa que Freud ocupara durante su exilio en Londres, y así lo narra: “En el año de 1979 pude visitar Maresfield Gardens. La casa aún se encontraba habitada por Anna Freud y por Paula Fichtl, ama de llaves de la familia desde 1929 […] fue ella quien con entusiasmo me mostró la colección sin impedir que yo manipulara los objetos y que los viese con el supuesto ángulo en que Freud los veía”. De este afán coleccionista, Del Conde destaca una carta que Freud le escribe a su entonces amigo Fliess: “todavía existen los dioses antiguos, pues no hace mucho pude comprar algunos, entre ellos un Jano de piedra que con sus dos caras me mira muy despectivamente”. 

Freud, se sabe, tenía dos textos favoritos: La interpretación de los sueños y Un recuerdo infantil de Leonardo. Para Del Conde se entiende esta predilección, que también es la suya, ya que el segundo de estos textos, además de la manera magistral en que está escrito, “guarda una estructura que puede sin titubeos calificarse de estética”. El interés de Freud por el gran artista del Renacimiento es viejo y profundo en la vida del psicoanalista, así lo revelan las investigaciones de la doctora Teresa del Conde. En una carta que el maestro vienés escribe en 1908 a su amigo Fliess le revela que: “Leonardo, de quien no ha quedado registrada ninguna aventura amorosa, fue quizás el más famoso de los zurdos”. Y más adelante, en su Ideas estéticas de Freud, la autora nos refiere una carta del inventor del psicoanálisis a su aún discípulo predilecto Carl G. Jung, en 1909: “¿Recuerda mis observaciones en las teorías sexuales infantiles relativas a que los niños están destinados a fallar en sus primeros intentos de investigación (sexual) y el efecto paralizante que esta situación les produce? […] Pues bien, el gran Leonardo era un hombre de este tipo; a temprana edad convirtió su sexualidad en pasión por el saber y desde entonces su inhabilidad para terminar cualquier cosa que emprendía se convirtió en un patrón que tuvo que adaptar a todas sus empresas; era sexualmente inactivo u homosexual. No hace mucho me encontré con su imagen y su parecido —sin su genio— en la persona de un neurótico”. 

Miguel Ángel es el otro artista a quien Freud le dedica en exclusiva un trabajo, como destaca Teresa del Conde. Se trata de El Moisés de Miguel Ángel, realizado en 1913, justo en el momento que el inventor del psicoanálisis enfrenta la disidencia de varios discípulos, en especial con Jung y Adler. Freud se identifica con este Moisés bíblico iracundo más que con el Moisés estético de Miguel Ángel. En la línea de los héroes freudianos encontramos a Moisés y al gran Aníbal. Al cuarto día de su primera visita a Roma, Freud realiza su primer ascenso a San Pietro in Vincoli y escribe en su célebre ensayo El Moisés de Miguel Ángel: “Sobre ninguna obra de arte del mundo se han pronunciado juicios tan contradictorios sobre este Moisés con cabeza de Pan”. Con este ensayo, a decir de Del Conde, Freud es reconocido también como crítico de arte, dado que el objetivo del ensayo es exponer las dudas que suscitan las interpretaciones hechas sobre la figura de Moisés y así mostrar que tras ellas se encuentra escondido lo esencial para entender la obra de arte. Miguel Ángel murió un 19 de febrero de 1564.

Sin duda, la obra de Teresa del Conde es mucho más importante en el ámbito de las investigaciones estéticas, es destacable el lugar que le hace al psicoanálisis y su vínculo con el arte, es plausible le esfuerzo que realizó por acercar el psicoanálisis tanto a la universidad o la academia, círculos que con frecuencia se muestran reacios, como al amplio público consumidor de cultura. Ojalá que sean muchos más quienes se acerquen al psicoanálisis como lo ha hecho Teresa del Conde, quien lamentablemente murió el 16 de febrero de 2017. 

Antonio Bello Quiroz

Psicoanalista. Miembro fundador de la Escuela de la Letra Psicoanalítica. Miembro fundador de la Fundación Social del Psicoanálisis. Ha sido Director fundador de la Maestría en Psicoanálisis y Cultura de la Escuela Libre de Psicología. Ha sido Director de la Revista *Erinias*. Es autor de los libros *Ficciones sobre la muerte*; *Pasionario: ensayos sobre el crimen* y *Resonancias del deseo*. Es docente invitado de diversas universidades del país y atiende clínica en práctica privada en Puebla.

Antonio Bello Quiroz
En pocas palabras

Abril 26, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

La joven homosexual: amar a una mujer

Abril 24, 2024 / Por Antonio Bello Quiroz

Palabras al límite del tiempo

Abril 24, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

David Hockney y el libro abierto

Abril 19, 2024 / Por Maritza Flores Hernández

Mediterraum

Abril 19, 2024 / Por Fernando Percino

En pocas palabras

Abril 19, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

La Noche de los CAMPEONES

Abril 19, 2024 / Por Julio César Pazos Quitero