Ubú

Luis Villoro, la filosofía del saber y conocer

Luis Villoro, la filosofía del saber y conocer

Mayo 06, 2022 / Por Ismael Ledesma Mateos

Portada: Luis Villoro, tomada de https://www.fundacionunam.org.mx/rostros/luis-villoro-entre-la-unam-y-la-filosofia/

 

Cuando terminé la preparatoria en la diurna Benito Juárez de la UAP, ya había decidido estudiar la carrera de biólogo, la cual no existía en Puebla. Por ello decidí ingresar a la UNAM, pero eso implicaba un trámite engorroso: mi certificado tenía que ser reconocido por la secretaría de gobernación del estado, lo cual tardaba mucho tiempo y, para no estar de holgazán, me metí a tomar clases como oyente en la Escuela de Filosofía y Letras, lugar que frecuentaba desde los 16 años, cuando conocí al director Alfonso Vélez Pliego, que me reclutó para el Partido Comunista Mexicano (PCM), del que era Secretario General en Puebla y Tlaxcala. Fue una etapa muy importante de mi vida, pues tomé clases con profesores extraordinarios, varios del exilio argentino derivado de la dictadura militar, y sobre todo un mexicano que también trabajaba en la UNAM, Gabriel Vargas Lozano.

Cuando ingrese a la ENEP Iztacala, de la UNAM, a la carrera de biólogo, seguí con la obsesión de estudiar filosofía. Como no se permitía llevar licenciaturas simultáneas, me incorporé a un programa de materias aisladas y ahí curse otros tres semestres, o sea que sumando lo de la UAP y la UNAM, cursé cinco semestres de filosofía. Gabriel Vargas fue mi maestro en un curso magnífico que se llamaba “Ideología y Sociedad”, donde cada semestre era distinto. Él era asociado del gran filósofo Adolfo Sánchez Vázquez, que nos dio algunas clases a manera de conferencias. Y bueno, Gabriel Vargas invitó a otros profesores eminentes de la facultad a dar alguna clase, entre ellos a Luis Villoro.

Luis Villoro Toranzo es un filósofo por demás interesante. Nació en Barcelona el 3 de noviembre de 1922, del matrimonio formado por Miguel Villoro, un médico catalán, y María Luisa Toranzo, una mexicana oriunda de San Luis Potosí. Luis hizo su doctorado en filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1948 comenzó su labor como profesor en esta misma facultad. Fue fundador importante del Grupo Hiperión, como discípulo directo de José Gaos. Fue investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas desde 1971 y miembro de El Colegio Nacional desde 1978. En diciembre de 1986 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. En 1989 le fue otorgado el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades. El 19 de octubre de 1989 fue designado Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas. Fue miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

Luis Villoro fue Investigador Emérito de la UNAM, donde obtuvo el título de licenciado en Letras y más tarde estudió la maestría y el doctorado en Filosofía. En su carrera universitaria ocupó diversos cargos, entre ellos, secretario particular del rector Ignacio Chávez y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, así como profesor en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la máxima casa de estudios del país.

Además, fue presidente de la Asociación Filosófica de México. Se desempeñó como embajador de México ante la UNESCO y director de la Revista de la Universidad, teniendo también una activa vida política en su trabajo en favor de varios movimientos y partidos de oposición de izquierda. Fue doctor honoris causa por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (2002), cuyo Instituto de Investigaciones Filosóficas lleva su nombre, así como de la Universidad Autónoma Metropolitana (2004), de la que fue fundador. Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en septiembre de 2007. El 5 de marzo de 2014 murió a los 91 años, a causa de un paro respiratorio.

Para Villoro, el pensamiento moderno separa los dos reinos del ser: el mundo natural, objeto de contemplación y transformación por el hombre, y el humano, que consiste en un conjunto de libertades individuales, destinadas a construir, con su acción, su propio mundo. No he leído toda su obra, pero el primer libro suyo que estudié es: Creer, saber, conocer (Siglo XXI, 1982), donde aborda el problema del método, las concepciones de la creencia, creencia y actitud, la definición de creencia, donde reflexiona sobre la representación y creencia, la determinación de la creencia por el objeto, la distinción entre creencia, actitud e intención, buscando una definición de creencia. Las razones para creer, los motivos para creer, la relación entre creer y saber, las razones para saber, el saber y la verdad, conocer y saber, tipos de conocimiento, conocimiento y práctica, motivos para conocer, y finalmente una reflexión hacia una ética de la creencia.

Su obra fue bastante prolija, destacando sus libros:

Los grandes momentos del indigenismo en México, México: El Colegio de México, 1950.

El sentido de la vida, México: UNAM, 1953

El proceso ideológico de la revolución de independencia, México: UNAM, 1953.

Páginas filosóficas, Jalapa: Universidad Veracruzana, 1962.

La idea y el ente en la filosofía de Descartes, México: FCE, 1965.

Signos políticos, México: Grijalbo, 1974.

Estudios sobre Husserl, México: UNAM, 1975.

Creer, saber, conocer, México: Siglo XXI, 1982.

El concepto de ideología y otros ensayos, México: FCE, 1985.

El pensamiento moderno. Filosofía del Renacimiento, México: FCE / El Colegio Nacional, 1992. (reedición en colección Tezontle FCE 2010)

En México, entre libros. Pensadores del siglo XX, México: FCE, 1995.

El poder y el valor. Fundamentos de una ética política, México: FCE / El Colegio Nacional, 1997.

Estado plural, pluralidad de culturas, México: Paidós / UNAM, 1998.

De la libertad a la comunidad, México: Ariel / ITESM, 2001.

Los retos de la sociedad por venir, México: FCE, 2007.

La significación del silencio y otros ensayos, México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2008.

Se trata de un pensador fundamental para la filosofía en México, al que tuve la fortuna de conocer y escuchar directamente.

Es evidente que al Padre Ubú no le interesarían estas cuestiones, pues no se vinculaban con las phinanzas ni el poder omnímodo, aunque bien le hubiera servido leer algunas de sus obras como El poder y el valor. Fundamentos de una ética política, que le hubieran permitido reflexionar sobre sus acciones

¡Vamos a interrumpir aquí!

 

                                                                               [email protected]

 

 

Ismael Ledesma Mateos

Biólogo (UNAM), Maestro en Ciencias en Bioquímica (CINVESTAV), Doctor en Ciencias (UNAM), Premio a la mejor tesis doctoral en ciencias sociales en el área de historia por la Academia Mexicana de Ciencias (1999), Postdoctorado en el Centro de Sociología de la Innovación de la Escuela Nacional Superior de Minas de París, Francia. Director fundador de la Escuela de Biología de la UAP, Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y de la Tecnología A.C (SMHCT) (2008-2014), profesor-investigador de la FES Iztacala de la UNAM.

Ismael Ledesma Mateos
En pocas palabras

Mayo 17, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

Adiós a un poeta que cuenta historias

Mayo 14, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

Diarrea emocional

Mayo 14, 2024 / Por Damián Cruz González

En pocas palabras

Mayo 10, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

Konrad o la madre que abrió la lata

Mayo 10, 2024 / Por Maritza Flores Hernández

Con las valijas a cuestas

Mayo 07, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

En pocas palabras

Mayo 03, 2024 / Por Márcia Batista Ramos