CTS

Laura Nuño de la Rosa: En Viena, evolvabilidad, edición y divulgación

Laura Nuño de la Rosa: En Viena, evolvabilidad, edición y divulgación

Enero 28, 2022 / Por Alejandro Hernández Daniel

Portada: Dra. Laura Nuño de la Rosa García profesora del Departamento de Lógica y Filosofía Teorética en la Universidad Complutense de Madrid / Instituto Konrad Lorenz para la Investigación en Evolución y Cognición

 

(Segunda Parte)

Laura Nuño de la Rosa es una filósofa de la biología originaria de la ciudad portuaria de Alicante. Se especializa en historia y filosofía de la Biología así como en la Filosofía de las disciplinas de Biología del Desarrollo y Evo-Devo. Graduada en Humanidades en 2002 por la Universidad de su ciudad natal, obtuvo posteriormente (en 2009) una Maestría en Biofísica por la Universidad Autónoma de Madrid. En 2012 consiguió su Doctorado sobre el problema de la forma orgánica en biología contemporánea, en la Universidad Complutense de Madrid, en conjunto con la Universidad Paris 1-Sorbonne.

Posteriormente se unió al Instituto Konrad Lorenz, en Kloserneuburg, Austria, como investigadora de posdoctorado y colaboró como profesora en la Universidad de Viena. En 2014 fue contratada como editora científica por la editorial Springer para coordinar, junto con Gerd B. Müller, la redacción de una enciclopedia sobre Evo-Devo, además de participar como editora o revisora en catorce revistas internacionales.

Sus intereses actuales combinan investigaciones sobre la historia reciente de la biología evolutiva con el estudio de temas epistemológicos y ontológicos de biología contemporánea, así como las implicaciones sociales de las biociencias, incluyendo la biología sintética, teorías de la reproducción, así como estudios recientes sobre la pandemia COVID-19.

—¿Por qué elegiste ir al Instituto Konrad Lorenz para la Investigación en Evolución y Cognición (IKL) en Austria después de tu paso por París? ¿Cómo fue tu encuentro con Gerd Müller y Günter Wagner?

—Fui por una estancia de investigación de tres meses y el instituto estaba dirigido en aquel entonces por Werner Callebaut, quien estaba a cargo de la parte de filosofía, y Gerd Müller, de la parte de biología teórica. Müller jugaba una parte central en mi tesis como uno de los grandes exponentes de los desarrollos teóricos sobre Biología del Desarrollo, de Evo-Devo.[1] Entonces yo quería ir a Viena al IKL (ubicado alguna vez la propia casa de Lorenz, en Altenberg, antes de transladarse a Klosterneuburg, que es un pueblo cercano), y quería ir básicamente para hablar y discutir con Müller; y no solo eso, sino que también el tipo de proyectos que se llevaban a cabo en el instituto tenían mucho que ver con Evo-Devo que era el tema que más me interesaba. Allí colaboré también en la organización de un taller sobre el biólogo catalán Pere Alberch, que hizo su vida académica en la Universidad de Harvard y es uno de los iniciadores de la Evo-Devo. Fue así como, a partir de esas colaboraciones, me concedieron un contrato de seis meses para terminar de redactar mi tesis y me gustó tanto la experiencia que solicité un contrato posdoctoral, lo que me ayudó a permanecer por tres años más. Durante ese tiempo inicié un proyecto editorial con Gerd, editando una obra enciclopédica de Evo-Devo y desde entonces ha sido mi institución de referencia fuera de España.

Por otra parte, Günter es miembro del comité científico del KLI. Venía a los talleres que se ofrecían. Él estudió en Viena también y cada vez que venía desde Yale visitaba el instituto con mucha frecuencia. Fue ahí donde lo conocí. Además, mientras estaba haciendo mi estancia posdoctoral, coincidí con un investigador Senior llamado Lee Althenberg que había escrito un artículo muy conocido sobre Evolucionabilidad o Evolvability, con Günter, y entonces empecé a trabajar ahí sobre Evolvability. Fue cuando le realicé una entrevista a Wagner sobre el tema. Después de eso, en 2019, participé con él mientras hacíamos al mismo tiempo una estancia de investigación y a la vez coordinábamos un mismo grupo de trabajo, en un proyecto que tuvo lugar en el Centro de Estudios Avanzados de Oslo, en Noruega, y hemos estado juntos en el grupo de Historia y Teoría de la Evolvability.

—A propósito de la mención de la palabra Evolvability, ¿qué es lo que significa?

—En español suele traducirse como Evolucionabilidad o Evolvabilidad, un palabrón horrendo. Se refiere a la capacidad de evolucionar, esto es, esa capacidad se daba por sentada en los seres vivos en el marco clásico. La discusión giraba en torno a cómo evolucionaban los organismos pero se daba por supuesto que las entidades biológicas tenían esa capacidad pero las propias condiciones para evolucionar no habían sido objeto de investigación. Todo empiezó con un artículo de Günter y Lee Althenbergh,[2] donde lo remiten al problema de la complejidad, tal y como lo plantea Ronald Fisher en un artículo que había pasado desapercibido. El problema es el siguiente: ¿cómo es posible la evolución de organismos muy complejos? Por ejemplo, si tenemos una máquina que sufre un cambio aleatorio en cualquier lugar que la constituye, es altamente improbable que ese cambio sea beneficioso, puesto que cualquier cambio afecta la totalidad del sistema. Parece muy difícil que, por el mecanismo clásico de azar molecular, mutación aleatoria o selección natural, se desencadene o produzca un proceso adaptativo, entonces a eso se le llama “el coste de la complejidad”, es decir que en apariencia cuanto más complejo sea un organismo más difícil parece que evolucione. Sin embargo, observamos que hay una explosión morfológica de la biodiversidad. Esa pregunta de cómo es posible ese cambio no había sido planteada hasta hace poco, es decir a finales de los años noventa del siglo pasado, cuando finalmente se volvió un programa de investigación. Esto es evolvability.

Günter y Althenberg, en ese artículo, proponían, por ejemplo, que una solución al problema del coste de la complejidad puede ser la modularidad, es decir que las partes de los organismos, aunque conectadas entre sí, son relativamente autónomas. Ese tipo de organización explica que si hay un cambio aleatorio, es muy probable que solo afecte a una parte del organismo y no a la totalidad. De ese modo, la organización modular en animales probablemente sea una solución al coste de la complejidad que había asegurado su evolucionabilidad. Este es uno de los programas de investigación, el cómo la modularidad hace posible la evolucionabilidad.

—¿Cómo fue que llegó la invitación de Springer para coeditar, junto a Gerd Müller, el libro Evolutionary Developmetal Biology: a reference guide?

—La gente de la editorial Springer estaba buscando a alguien, pues no había una enciclopedia de Evo-Devo ya que es un tema relativamente reciente, y se mostraron muy interesados para publicar estas obras de referencia, es decir algo no superficial donde se hace una introducción al tema. Ellos estaban buscando y encontraron los nombres de Gerd y el mío. En ese entonces ambos estábamos en el KLI. Dedicamos unos meses a montar el proyecto antes de que yo volviera a España, a contactar a otros autores. Günter Wagner tenía un artículo sobre evolución de los tipos celulares. Gerd era el director del KLI, un centro donde se conocía que se hacía Evo-Devo, y Springer pensó que alguien de ahí podía hacerse cargo de un proyecto así. Se lo ofrecieron a Gerd y después él habló conmigo para hacerlo juntos.

Hay otro libro próximo a ser publicado donde participo y se abordan temas sobre Evolvability en la Vienna Series of Theoretical Biology. Usualmente el KLI se encarga de publicarlos pero en esta ocasión será por parte de la MIT Press. Será del proyecto de investigación que dirigieron los investigadores Thomas F. Hansen y Cristophe Pélabon, en Oslo, colaboradores de Günter Wagner. Ese libro es la culminación de la investigación que llevamos a cabo en 2019 y ahí participamos varios investigadores, entre ellos Alan Love, Ingo Brigandt, Cristina Villegas, Günter y yo misma, que somos todos gente que trabajamos sobre Filosofía de la Evo-Devo o cuestiones teóricas de Evo-Devo.

—Un libro de referencia en cuanto a temas de Evo-Devo es From Embryology to Evo-Devo. A History of Developmental Evolution donde Gerd Müller y Günter Wagner colaboran con capítulos en este libro. ¿Conoces personalmente a Manfred Laubichler y a Jane Maeinschein que fueron los editores a cargo de este texto?

—Con Manfred Laubichler sí, porque Manfred está o estaba en el comité científico del KLI. Él es de Viena y es un estrecho colaborador de Gerd Müller. Con él, de hecho, empecé mi primer artículo sobre evolvability, que consistió en aplicar métodos computacionales en concreto a redes de co-citación de artículos y se inspiró mucho en el trabajo que Laubichler dirigía en aquel entonces, que consiste en aplicar las nuevas tecnologías a la Historia de la Biología y ver cómo unos autores se citan a otros para identificar grupos de investigación, intereses comunes, relaciones filogenéticas entre autores, cómo se articulan temas de investigación a través de la relación de palabras clave. Respecto a Maeinschein,[3] no he colaborado con ella. La conocí en un congreso, pero me encanta su labor como historiadora.

—He leído que has estado inmersa en el trabajo editorial de otras varias publicaciones ¿Podrías compartir tu punto de vista y experiencia en esta labor?

—El trabajo de edición conlleva mucha comunicación. Un tanto desagradable, en el sentido de cuando se trata de estar al otro lado y tener que recordarles constantemente a los editores, a los autores de contribuciones individuales, las fechas de entrega. Pero, por otro lado, resulta muy satisfactorio cuando te dedicas a aprender y a leer sobre varios campos de investigación, lo cual representa una oportunidad de aprendizaje magnífica. Esto me ha permitido situarme muy bien en el campo, por ejemplo, conocer de primera mano la investigación en Evo-Devo de plantas, al cual no me había asomado en ese subcampo pues yo había trabajado casos de estudio mayoritariamente en animales. Hay otras secciones, como la extensión del marco teórico de la Evo-Devo a otras disciplinas como la lingüística o la psicología, que me ha permitido acercarme a otras áreas de investigación, que es algo que me agrada, pero de una forma muy aterrizada pues uno tiene que revisar los artículos, encontrar a revisores especializados y seguir muy de cerca el trabajo empírico de investigadores que no conocía. Otra de las cosas que te permite hacer el trabajo de edición es tejer redes, tanto en España como fuera de ella, con gente con la que terminas por realizar actividades presenciales pues al establecer contacto con los autores durante el proceso de escritura y revisión de artículos surgen después propuestas de este tipo. Es un trabajo muy laborioso pero muy gratificante por todo el aprendizaje.

—Ya que uno de tus temas de interés es Evo-Devo, quería preguntarte si has tenido contacto con el grupo de trabajo del doctor Jaume Baguñà en Barcelona,[4] puesto que él también ha escrito al respecto.

—A Jaumé me lo he encontrado en algún congreso, pero no he colaborado con él. Sí he tenido más relación con la gente de Valencia, con Diego Rasskin Guttman, junto al que organicé el primer taller sobre Pere Alberch en Valencia misma, y también con gente del Museo de Ciencias Naturales en Madrid, donde organizamos una conferencia en honor a Alberch, donde el conferencista invitado fue Gunther Wagner. En cuanto a Filosofía de la Biología, colaboro más con el grupo de San Sebastián, en el País Vasco, en concreto con Arantxa Echeverría que es una filosofa de la biología que lleva mucho tiempo trabajando en Evo-Devo y luego ya con biólogos evolutivos como Eduardo Roldán Schuth. He participado en muchos congresos de la Sociedad Española de Biología Evolutiva (SEBE) desde su fundación y primer congreso, no de la Sociedad Española de Biología del Desarrollo, no soy parte de la organización de la SEBE, pero conozco a la gente relacionada con ella.

—¿Conoces a algún investigador mexicano que aborde temas de Evo-Devo, su filosofía o su historia?

—En México están el biólogo Francisco Vergara Silva, en la Universidad Nacional Autónoma de México, y Alejandro Fábregas Tejeda, que fue su alumno y que ahora se encuentra en Alemania, que para mí son los dos investigadores que trabajan los temas que me interesan.

—¿Cuál es la relevancia de los estudios en Filosofía de la Ciencia? ¿Por qué debería de interesarles a un ciudadano de a pie?

—Esta pregunta de la relevancia no me gusta contestarla desde la perspectiva de la utilidad del conocimiento. Defiendo el interés del conocimiento genuino. Sin embargo, debemos de hacer un esfuerzo para dar a conocer lo que hacemos. Por esa razón me he implicado en el proyecto divulgativo de un podcast de filosofía de la ciencia,[5] porque creo que debemos de tener la obligación moral, digamos como docentes, de que nuestras enseñanzas lleguen más allá de los intramuros universitarios y que tenemos esa función social de divulgación del conocimiento al margen de su aplicabilidad, porque hay mucha gente a la que le interesa la ciencia o la filosofía y tiene derecho a tener un acceso a información contada de forma no técnica. En el caso de la filosofía, hay poco esfuerzo divulgativo en comparación con toda una industria en el caso de la ciencia; y en filosofía de la ciencia hay muy poca divulgación, por lo que me tomo con mis colegas ese trabajo, además de que te permite navegar en un entorno altamente especializado y ayuda a asomarse a las diferentes disciplinas o campos, a preguntarse sobre las problemáticas comunes, las implicaciones prácticas, éticas, morales, sociales o políticas de la ciencia. Es fundamental este acceso, por ejemplo para abordar discusiones contemporáneas como la pandemia en nuestra vida cotidiana, el estar informados, cómo nos afecta, etcétera, al menos desde la filosofía de la ciencia como yo la concibo, que es más apegada a lo que dicen las ciencias del presente, no es una filosofía especulativa que habla de conceptos abstractos al margen de lo que digan las ciencias de lo que nuestra existencia corpórea.

 

 

[1] Evo-Devo: Evolution and Development. En castellano, Biología Evolutiva del Desarrollo.

[2] Aunque Laura no lo menciona explícitamente, probablemente hace alusión al artículo de Gunter Wagner y Lee Althenbergh: “Complex adaptations and the evolution of evolvability” en Evolution. International Journal of Organic Evolution, 1996, junio, Vol. 50, No. 3.

[3] Véase: CTS, “Jane Maienschein: una senda a través de la historia de la embriología a la Evo-Devo”, http://blogs.e-consulta.com/blogs/nuevoconsultario/nota/cts/jane-maienschein-una-senda-a-traves-de-la-historia-de-la-embriologia-a-la-evo-devo-1

[4] Véase: CTS, “De gusanos planos y escarabajos liverpulianos”, http://blogs.e-consulta.com/blogs/nuevoconsultario/nota/cts/de-gusanos-planos-y-escarabajos-liverpulianos

[5] Véase la página en Twitter: https://twitter.com/inaplicables

Alejandro Hernández Daniel

Alejandro Hernández Daniel
Entre Pessoa y Nandino, la infancia recobrada

Abril 30, 2024 / Por Maritza Flores Hernández

Para Cristina Botelho (hilandera de utopías)

Abril 30, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

La niñez abandonada

Abril 30, 2024 / Por Antonio Bello Quiroz

En pocas palabras

Abril 26, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

La joven homosexual: amar a una mujer

Abril 24, 2024 / Por Antonio Bello Quiroz

Palabras al límite del tiempo

Abril 24, 2024 / Por Márcia Batista Ramos

David Hockney y el libro abierto

Abril 19, 2024 / Por Maritza Flores Hernández